Con el inicio del curso escolar, pusimos en marcha el Programa "Ayuda entre iguales. Alumnado acompañante. Espacios escolares para la convivencia"que, año
tras año, ha contribuido y ha afianzado la idea de que la convivencia es tarea de toda la comunidad educativa.
tras año, ha contribuido y ha afianzado la idea de que la convivencia es tarea de toda la comunidad educativa.
Este programa, es un modelo integrado de convivencia cuyo objetivo es impulsar medidas para la prevención, detección y solución pacífica de conflictos en el que el alumnado asume el protagonismo mediante las figuras de Alumnado Acompañante y Alumnado Mediador.
Como Alumnado Acompañante actuará favoreciendo la integración del alumnado que se incorpora por vez primera al centro o el que se encuentra aislado o con poca aceptación en su grupo. Por otro lado, como Alumnado Mediador, haciendo uso de fórmulas prosociales y pacíficas, tratará de encontrar una solución cooperativa y dialogada de los conflictos basada en el acuerdo y la negociación.
Como Alumnado Acompañante actuará favoreciendo la integración del alumnado que se incorpora por vez primera al centro o el que se encuentra aislado o con poca aceptación en su grupo. Por otro lado, como Alumnado Mediador, haciendo uso de fórmulas prosociales y pacíficas, tratará de encontrar una solución cooperativa y dialogada de los conflictos basada en el acuerdo y la negociación.
Para conseguir estos objetivos, el alumnado participante de dichas actividades, es el alumnado de 1º de ESO, donde se presentaron a sus "hermanos mayores": alumnado de 4º ESO y de 1ºBachillerato.
Además, las alumnas de 2º de Ciclo Formativo de Grado Medio de
Atención a Personas en situación de dependencia desde el módulo de
Destrezas sociales, fueron las colaboradoras y ejecutoras de unas
dinámicas de presentación y conocimiento entre todo el alumnado.
Resultó
una actividad muy bonita y enriquecedora, en la que participaron todos y
todas con muy buena actitud.
Estas actividades fueron organizadas desde el grupo de convivencia por la Educadora Social y las profesoras Inés Aceituno y Noelia Trigoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario